ACERCA DE NOSOTROS
Crear iglesias que transformen sus comunidades marginadas

Mil millones de personas viven en pobreza urbana. La pobreza es más que la ausencia de riquezas. Es lo que ocurre cuando las relaciones humanas y los sistemas se rompen. Las soluciones rápidas intentan combatir la pobreza desde un solo ángulo, pero los retos de las comunidades urbanas marginadas son complejos.
Jesús nos dio un camino mejor. Él amó a la gente que era marginada a causa de la pobreza y trajo el Reino de Dios, transformando corazones, vidas y comunidades enteras.
¿Cómo podemos discernir cómo está llegando el Reino de Dios hoy a una comunidad? Podemos fijarnos en las Nueve Señales de una Comunidad en Transformación. Al llegar el Reino de Dios, todo se renueva hasta alcanzar su pleno potencial.
Visión
Ser un movimiento creciente comprometido con la transformación integral de comunidades urbanas vulnerables, donde los mismos residentes lideren y vivan la obra transformadora de Dios en colaboración con nosotros.
Misión
Acompañar a comunidades vulnerables para promover su transformación integral espiritual, social y económica.
Valores
Gozo
“Por el gozo puesto ante él…” Hebreos 12:2
Adoptar una actitud positiva y de gratitud, celebrando las pequeñas y grandes victorias en la vida. El gozo inspira perseverancia, crea un ambiente alentador y fortalece los lazos en los equipos y comunidades.
Servicio
Demostrar humildad y disposición para apoyar a los demás, poniendo sus necesidades por delante de las propias. Este valor fomenta el servicio desinteresado como un medio para construir relaciones sólidas y entornos colaborativos. “Los primeros serán últimos, y los últimos, primeros.” Mateo 20:16
Comprender profundamente la verdad de que Jesús es nuestro siervo y pastor, y que se ocupa de nuestras necesidades, nos capacita para convertirnos en siervos de otros, en lugar de usar nuestra posición para nuestro propio beneficio. Seguir a Jesús entre los pobres de las zonas urbano-marginales significa convertirnos en siervos de nuestros vecinos de manera práctica, dando nuestras vidas por ellos y escogiendo la incomodidad y el sufrimiento por causa de ellos.
Comunidad
“Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros.” Juan 1:14
Vivir y trabajar junto a las personas a las que se desea impactar, compartiendo sus experiencias, retos y aspiraciones. Este enfoque crea conexión auténtica y fomenta soluciones basadas en la comprensión mutua.
Dios vino en la carne a vivir entre nosotros y mostrarnos la nueva vida del Reino de Dios. Nosotros escogemos vivir entre los pobres de las zonas urbano-marginales del mundo, tal como lo hizo Jesús, a través del poder del Espíritu de Dios, compartiendo sus vidas y sufrimientos, y esperando ofrecer una celebración del amor y de la justicia de Dios a través de nuestro testimonio. Creemos que la forma para llegar a comprender a los pobres es a medida que caminamos a su lado día a día. Buscamos establecer iglesias que encarnen auténticamente la comunidad y el discipulado cristiano.
Hacer discípulos
“Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones.” Mateo 28:19
Involucrarse en la formación y el acompañamiento de otros para potenciar su crecimiento personal y profesional. Este valor promueve el aprendizaje continuo y la capacidad de guiar a otros hacia metas compartidas.
Justicia
“Yo, el Señor, amo la justicia.” Isaías 61:8
Promover la equidad y la dignidad para todos, trabajando para eliminar las barreras que generan exclusión o desigualdad. Este valor impulsa el compromiso con un mundo más justo y equilibrado para las personas y comunidades.
Transformación
Ser agentes de cambio positivo en las personas, comunidades y sistemas, buscando mejorar la calidad de vida y las oportunidades. Este valor fomenta un impacto sostenible que genere beneficios tangibles y duraderos.
“Y procuren la paz de la ciudad a la cual os hice transportar.” Jeremías 29:7
Amor
Fomentar relaciones basadas en la empatía, la compasión y el respeto mutuo. Este valor resalta la importancia de atender las necesidades de los demás de manera integral, promoviendo el bienestar común. 1 Juan 4:11-12
Colaboración
Trabajar en conjunto de manera inclusiva, respetando las diferencias y aprovechando las fortalezas colectivas. Este valor refuerza el poder del trabajo en equipo para alcanzar metas más amplias y significativas. Filipenses 2:4:1 Corintios 3:9
IGLESIAS QUE TRANSFORMEN SU CONTEXTO SOCIAL

En México, más de 55 millones de personas viven en situación de pobreza, y aproximadamente 10.9 millones enfrentan pobreza extrema. Las zonas urbanas, especialmente en áreas como Ciudad de México, Estado de México, Guerrero y Chiapas, concentran altos niveles de marginación, violencia y carencias sociales.
La pobreza urbana no se limita a la falta de recursos económicos; también implica una ruptura en las relaciones familiares, comunitarias y espirituales. Muchos barrios carecen de servicios básicos, oportunidades educativas y acceso a una vida digna. En este contexto, la necesidad espiritual es evidente. Aunque el 69.4% de la población se identifica como católica, y aproximadamente el 11.2% como protestante o evangélica, existe una creciente apertura hacia expresiones de fe que integren la vida espiritual con la transformación social.
Desde 2022, Siervos Socios Internacional (SSI) se constituyó legalmente en México, pero nuestra labor comenzó hace más de una década, viviendo y sirviendo en comunidades urbanas vulnerables.
Creemos que la transformación integral solo es posible cuando el evangelio de Jesucristo se encarna en la vida diaria de las personas. Por ello, trabajamos junto con los residentes locales para:
- Plantar iglesias que surjan de la vida comunitaria y respondan a las necesidades locales.
- Desarrollar líderes que sean agentes de cambio en sus contextos.
- Organizar la comunidad para identificar y utilizar sus propios recursos.
- Empoderar económicamente a las familias a través de iniciativas sostenibles.
Nuestra estrategia se basa en los Nueve Signos de una Comunidad en Transformación, promoviendo el bienestar espiritual, social y económico.
¿Qué hacemos?
Buscamos la transformación integral de comunidades urbanos de bajos recursos
¿Cómo lo hacemos?
En SSI creemos que la pobreza urbana es un fenómeno multidimensional y complejo que no puede resolverse con una única estrategia. Por ello, aplicamos una estrategia integral basada en los Nueve Signos de Transformación de Servant Partners Inc. Abordamos la pobreza desde una perspectiva que integra desarrollo económico, salud, liderazgo, educación, restauración espiritual y recuperación del trauma.
Reconocemos que la pobreza es, en esencia, una ruptura de relaciones: con Dios, con uno mismo, con los demás y con la creación. Por tanto, buscamos restaurar estas relaciones fomentando la confianza, la participación comunitaria, el liderazgo local y la colaboración interclase para catalizar soluciones sostenibles. Trabajamos formando coaliciones comunitarias para fortalecer el poder ciudadano y enfrentar de manera colectiva los desafíos sistémicos relacionados con la gobernanza, la justicia social y la dignidad humana. Nuestro compromiso se basa en la experiencia práctica, viviendo y sirviendo junto a las comunidades urbanas vulnerables para ser testigos del poder transformador del evangelio.
COMUNIDADES DE JESUS

Multiplicación de comunidades que siguen a Jesús
Evidencia que una comunidad que está en el proceso de transformación, se vería cuando hay una multiplicación de grupos de entre 5 a 20 personas, quienes alaban a Jesús, estudian la palabra de Dios, sirven el uno al otro, oran, y están invitando a otros a una relación personal con Jesús.
También habría un proceso de discipulado, desarrollando líderes, y la proliferación de más agentes de cambio en la comunidad, quienes están iniciando nuevas comunidades que harán lo mismo.
BIEN COMÚN

Crecimiento de una ética moral para el bien común
Una ética moral para el bien común significa que los residentes locales están involucrados con el mejoramiento de la comunidad. Esto se vería en el aumento del espíritu de voluntariado y la participación en el proceso democrático. Esto puede incluir a grupos de vecinos unidos por una causa, acciones organizadas por estos mismos grupos, actividades voluntarias que sirven a los niños, jóvenes, o ancianos de la comunidad, registro de votos, etc.
Cuando el liderazgo se desarrolla desde adentro de una comunidad para servir el bien común, una sociedad emerge que no puede ser tan fácilmente controlada por poderes políticos, religiosos y sociales que tradicionalmente ejercen poder.
EDUCACIÓN PARA LA VIDA

Facilitando el acceso a la educación para el crecimiento personal y comunitario
Pocas comunidades pobres ofrecen oportunidades de educación, y muchas veces cuando hay programas de educación, estas únicamente entregan información, donde no hay una participación de los estudiantes en el mejoramiento de sus vidas.
En una comunidad que se está transformando, hay servicios educacionales accesibles en los que se respeta la dignidad de los alumnos. También incluye un esfuerzo de hacer crecer la habilidad de reflexionar sobre la vida, de cómo tomar acción y de mejorar las oportunidades de empleo y vocación para la vida.
PROSPERIDAD SALUDABLE

Más oportunidades para alcanzar el bienestar económico
Signos de una economía más saludable en una comunidad urbana y pobre, se ven cuando más y más personas están integradas a la corriente principal económica de la ciudad. Viendo también la oportunidad de proveer una vida económica para sus familias.
En lugar de ganarse la vida para ellos mismos “debajo del radar”, en la economía informal, los vecinos del barrio tendrían acceso a los recursos (capital, entrenamiento, materiales, etc.) de la economía formal. Esto significa no sólo más trabajo, sino que también hay más puentes hacia la clase media y alta.
LIBERTAD PARA VIVIR

Aumento de la salud espiritual y psicológica—liberación de prácticas y adicciones destructivas
Una comunidad en transformación apoya a aquellos que buscan libertad de adicciones, de romper con lo oculto, y de tener un control sobre habitudes destructivas. Esto está integrado con el desarrollo de relaciones saludables y una vida sostenible a largo plazo.
Se puede aplicar modelos ya existentes de programas efectivos, pero será necesario orar y ayunar para crear el ambiente espiritual en donde aquellos que buscan cambio tengan un deseo suficientemente fuerte para comprometer sus vidas a ello.
FAMILIAS SALUDABLES

Desarrollo de la salud y bienestar familiar
Una comunidad en transformación ayuda a familias liberarse de violencia doméstica, el abuso sexual, el divorcio, el embarazo en adolescentes, y otras formas destructivas. Una familia pobre, en una ciudad, suele pasar por un gran cambio de paradigmas, donde los valores tradicionales desarrollados a través de los siglos en sus pueblos de origen, están siendo retados por la vida moderna y urbana aceptada por sus niños. Esto produce un gran estrés en estas relaciones, algo que muchas familias no sobreviven.
A través de apoyo/ grupos de ayuda de todo tipo, servicios sociales familiares y desarrollo de jóvenes; las familias tendrán oportunidad de adaptarse al mundo cambiante a su alrededor.
SALUD PARA TODOS

Mejoramiento del medio ambiente y la salud pública
Tomando en serio la salud del individuo y la familia, la transformación también trabaja en conjunto para establecer el bienestar de la comunidad. Esto incluye la prevención de enfermedades, educación y servicios directos que ayudan a los residentes a reducir la propagación de enfermedades. También es necesario estudiar la degradación medioambiental en una comunidad pobre para mejorar el impacto que esto tendría sobre la salud pública.
Ejemplos de este cambio, serían la creación de vecindarios limpios, espacios abiertos (como parques), y el establecimiento de ambientes saludables fuera del hogar – que forman parte de elementos esenciales para una comunidad sostenible a largo plazo.
SISTEMAS QUE FUNCIONAN

Presencia de sistemas que funcionan para los pobres (políticos, económicos y legales)
La mayoría de los sistemas que gobiernan a una comunidad pobre en la ciudad no sirven a los intereses de sus residentes. La evidencia de una comunidad en transformación se ve, cuando se desarrollan sistemas que sirven a aquellos que no pueden hablar por ellos mismos. Los sistemas políticos que transforman, buscan dar poder a aquellos que aún no tienen una voz. Los Mercados económicos que funcionan para los pobres son creadores de oportunidad para aquellos individuos emprendedores que necesitan capital, materiales y buen consejo. Los sistemas legales transformados traen justicia a aquellos quienes normalmente no reciben justicia.
BELLEZA Y CREATIVIDAD

Mayor acceso a la educación y expresión artística y creativa
Debido a que hemos sido creados a la imagen y semejanza de nuestro Creador, estamos dotados de creatividad y amor por la belleza. En una comunidad en proceso de transformación, la belleza, la creatividad y la expresión artística florecen a nivel individual y comunitario de manera que sirva a los individuos y a la comunidad en general.
Diversas artes y formas de belleza y expresión creativa son utilizadas para transformar la índole degradante de la pobreza, profundizar la empatía con los demás, empoderar las voces de las personas, pulir nuestra imaginación y crear tiempos y espacios para la reflexión interna, el gozo y la sanidad. A través del arte y la expresión creativa, buscamos ver el mundo tal como es, de manera más real y clara, añadiendo el mundo como debería ser, con la venida del Reino y el shalom de Dios.